Mabel Palumbo presenta sus obras al ritmo del folklore y sonidos latinoamericanos
- La Coplera FM La Rioja
- hace 3 minutos
- 3 Min. de lectura
La cantautora argentina oriunda de la ciudad de Chacabuco, interior de la Provincia de Buenos Aires, presenta "Tiempo de luz interior hecho canciones".

Mabel grabó en estudio un disco con temas del cancionero tradicional y otro disco con 12 temas propios. Además, en los últimos 2 años ha estado lanzando periódicamente nuevos temas con sus videoclips.
Sus primeros pasos en la música se dieron en la edad adulta, aunque su amor por esta y por la poesía estuvieron latentes desde niña.
Encarar este camino teniendo una familia constituida, con esposo, hijos y obligaciones varias fue todo un desafío, pero Mabel contó con el apoyo incondicional de aquellos que la instruyeron para darle rienda suelta a su arte.
Su profe Lucy Gonzalez la impulsó en la guitarra, y con perseverancia llegaron los acordes y las canciones completas que se alternaban entre el cancionero popular y las alabanzas que Mabel cantaba en la iglesia los domingos. Así dió el gran paso un día y se soltó en una de las reuniones a cantar en público, y desde allí fue sumando estudio de canto junto a Sandra Alegre y vocalización online. Mabel daba el puntapié y la historia comenzaba a tejerse.
Dice la artista al respecto: "Escribir ha sido algo natural para mí. Desde chica escribía relatos cortos, pequeños versos de cosas que me sucedían o del paisaje que me rodeaba. La vida en el campo ayudó mucho para apreciar tanta diversidad en la naturaleza. Siempre me movió la necesidad de expresarme.
Una canción es el resultado de un tiempo de luz interior. Un deseo fuerte y claro de escribir lo que se siente. Puede ser un hecho histórico, una gran emoción, angustia, gratitud, el deseo de ser una voz que le dé visibilidad a un tema en particular o sólo la naturaleza y todo lo que en ella habita.
Se produce una conexión espiritual que termina siendo un viaje maravilloso. Por mis convicciones y fe cristiana, creyente en la bondad de Dios, me aferro a ello y de ahí resulta que las canciones tengan siempre un mensaje positivo.
Mi influencia principal es Jesús, un hombre que entregó con palabras simples las enseñanzas más profundas. Un tipo que se jugó hasta la muerte, siempre hablando de paz.
Como artistas me conmueve la poesía y la música de Teresa Parodi, León Gieco, Horacio Guarany, Peteco Carabajal y Víctor Heredia”.
Mabel Palumbo ha tenido ya una larga lista de presentaciones en vivo. La mayoría en su ciudad natal, Chacabuco. Y otras en ciudades vecinas: Junín, Chivilcoy, Pergamino, Gral. Viamonte, O'Higgins, Mar del Plata.
En Chacabuco participó en el Festival Provincial de Tango y Folklore, compartiendo el escenario con Facundo Toro. En el Teatro Italiano varias presentaciones como artista invitada. En Junín realizó varias actuaciones en La peña de Los Gringos (ganadores de los Callejeros en Cosquín) también como artista invitada. En tres oportunidades en el Homenaje al Folklore, un clásico de la ciudad. Varios eventos culturales, Espacio El Reloj, Casa de la Cultura, La casa de Los Huincas, La cantata navideña, Capricho Restó Bar, Banco Credicoop Homenaje por el día de la mujer, la Serenata a María, etc.
En espectáculos de producción propia: Noches de tango y folklore, Como pájaros en el aire, Presentación de un cancionero cristiano con 12 temas de su autoría.
El equipo que la acompaña es un grupo de profesionales en lo suyo pero sobre todo buena gente. Con ellos pulen los detalles para lograr una obra coherente con lo deseado.
Agustín Cieri está encargado de las partituras, Oscar Pugliese en asesoría general, arreglador, percusión y recitados, Cristian Blanco, ingeniero de grabación y músico (teclados, bandoneón y acordeón) y Guillermo Argüello en edición de videos.
El trabajo artístico de Mabel Palumbo es totalmente independiente, generado para llegar a la gente con el objetivo de mejorar la calidad de vida espiritual y renovar la esperanza con un repertorio nuevo, simple y fresco. Contar historias reales, renovar el cancionero visibilizando temas de actualidad y dejar un mensaje positivo en medio de la complejidad del mundo actual, con melodías folklóricas mezcladas de vez en cuando con ritmos latinoamericanos.
Comentários