top of page

Homero presenta su álbum solista “Profecía”

Homero, hijo de los reconocidos artistas Peteco Carabajal y Claudia Cárpena, presenta su primer álbum solista: “Profecía”, con un show conceptual, performático y profundamente inmersivo.

Esta puesta en escena invita al público a entrar en un universo fantástico, habitado por criaturas sabias, mágicas y también peligrosas. La presentación será el 24 de mayo a las 20 horas en El Maquinal (Anchorena 364). Las entradas disponibles aquí.


El disco reúne 16 canciones propias, divididas en cinco capítulos, y se presenta como una obra que desafía géneros, explorando con libertad creativa una fusión única entre el rock argentino, el folklore, la cumbia afro y la canción pop, con una estética contemporánea, narrativa y sensorial.


“Nunca me sentí del todo cómodo en la figura desnuda del cantante que canta una canción tras otra sin un marco dramático o conceptual. Siempre preferí la música que invita a viajar, donde el cantor-personaje se transforma a lo largo del canto y no es el mismo al terminarlo”, dice Homero.


La presentación de “Profecía” contará con bailarines en escena, actores y dirección teatral de Luciana Ulrich, potenciando la dimensión escénica de este relato musical. El show invita a ser parte de una fábula de amor y rebelión frente a los poderes establecidos, en la que el público también es protagonista.


Desde niño, Homero descubrió el placer de componer música y poesía, convirtiendo esta práctica en una parte fundamental de su vida: en el disco, grabado en el estudio porteño Beat Número 1, es el encargado de todos los arreglos musicales, además de tocar la mayor parte de los instrumentos.


Con el tiempo, ha explorado nuevas imágenes surrealistas en sus letras y una paleta de sonidos que le permiten moverse de un género a otro sin restricciones en una misma canción: “La profecía de Helena”, tema que inspiró el título del disco, está sostenido por los arreglos de cuerdas que crean un ambiente camarístico para una zamba que vira a los sonidos progresivos y al dramatismo de un rock nacido en los setenta.


El álbum Profecía, está conectado al universo de El Aleph Oculto Bajo el Mishky Mayu (su primer disco): el Mishky Mayu es el Río Dulce que separa a Santiago del Estero de la ciudad de La Banda, el lugar de su infancia donde pasó tardes jugando, aprendiendo a soñar y a cantar. Si en su primer álbum Homero se plantea un vislumbre de misterio debajo del río Mishky Mayu, en el álbum Profecía ese misterio se revela, mostrando el pasaje a un mundo subyacente al río, donde habitan seres fantásticos con sus propias lógicas de percepción, creación y entendimiento.


En ese portal a una realidad paralela, la instrumentación funciona como la puesta escénica de esta obra: el paisaje del monte en las chacareras (Raly Barrionuevo aparece en un de ellas “Prisma de chacarera”), los climas agridulces del piano para acentuar la concepción más camarística, la psicodelia beatle, o la distorsión de las guitarras eléctricas en rocanroles más crudos, la percusión latina, afro y santiagueña y el pulso moderno de programaciones y sintetizadores pop.


En esta historia dividida en cinco capítulos -Indianao, El camino del humo y las aves migratorias, La visión del aleph comienza, Rebelión de quebrachales, y Le misterieux nouveau cirque Mon amour-, el protagonista libra una batalla por la libertad frente a un rey déspota, mientras en el camino se cruza con personajes de un circo mágico y otros seres peligrosos que quieren usurpar el monte, con el trasfondo de una historia de amor.


Profecía, es un poderoso álbum conceptual donde Homero se conecta al cosmos a través de su guitarra eléctrica y habla sobre el viaje de la vida: la dificultad de los vínculos, el cuidado del monte, los peligros de los que se quedan con la tierra, el contacto con lo espiritual, los seres discriminados por la sociedad, los falsos mitos, la cárcel de la razón y la libertad de la imaginación.

Comments


Noticias Destacadas
últimas Noticias
Unite a nuestras redes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page