top of page

"Catamarcanas" se presenta en La Rioja

Itatí y Belén Parma se presentan en el Quincho Cultural el sábado 15 de de noviembre desde las 21 horas, junto a invitados especiales.

ree

El evento contará también con las actuaciones de Harina de Luna, Gredales y Huarmi Son. El valor de la entrada es de $10.000 ó 2 x $15.000.


La invitación es a partir de las 21 horas en el Quincho Cultural (Avenida San Francisco 5219). Por reservas se pueden contactar al 3804362001.


Sobre Catamarcanas


Nos unimos en este proyecto para contar la historia y los paisajes a través de las canciones más bellas de Catamarca. Vamos a llevar las canciones del repertorio popular catamarqueño, coplas vidalas cuequitas y chayas, entre otros. Acompañadas de guitarra y bombo y piano y bombo.


Belén Parma Cantautora y pianista Catamarqueña, recientemente elegida como artista destacada en la Fiesta Nacional del Poncho. Su propuesta, atravesada por una mirada sensible y comprometida, reivindica el lugar de las mujeres creadoras en la música popular y se inscribe en una generación que expande los límites del género. Lanzó dos discos y el último, denominado Césalpinia, con canciones propias


Durante los últimos años participo de importantes eventos a nivel nacional: Cantautoras Argentinas en el CCK, Ciclo Ellaz en Sala Zitarrosa de Montevideo, Festival Nacional de Jazz de Santiago del Estero, Encuentro de Mujeres Músicas de Santiago, Jallalla Warmi en Tilcara, Peña de los Abrazos en el ECUNI Fiesta Nacional del Poncho entre otros.


Itati es cantora del interior de la provincia de Catamarca, nacida en Andalgalá, lleva la música de su tierra hace mas de 25 años. Grabó su primer material de difusión titulado "SOY". Luego lanzó su primer disco titulado “Itati”, en el cual, además de interpretar canciones reconocidas del folklore argentino, hizo incapie en el repertorio catamarqueño y busca visibilizar los/las nuevos/as compositores/as de la provincia.


Grabo su segundo disco que lleva por nombre “Catamarqueñas parte1” que rinde homenaje a mujeres del interior profundo de la provincia, y esta próximo a lanzar la segunda parte con canciones inéditas y composiciones propias.

Recorrió diferentes escenarios del país como Festival Nacional de Cosquín, Festival Nacional del Malambo, Festival Nacional de la Canción Popular de Baradero, Festival Nacional de la Chaya”, entre otras Fiestas Populares.

Comentarios


Noticias Destacadas
últimas Noticias
Unite a nuestras redes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page